Saltar
Red Alimentaria

III Jornada de Alimentos

La actualización profesional es uno de los ejes más relevantes para Tecno Fidta. Por eso, de la mano de Red Alimentaria y GS1 Argentina se desarrollará una nueva edición de la Jornada de Alimentos: “Desafíos actuales del sector alimentario: producción y consumo sostenibles”.

Datos claves

Jornada Red Alimentaria

Fecha: 30 de junio, 2022. 14:30 a 18:30.
Lugar: Salón Ceibo, Pabellón Blanco - La Rural Predio Ferial
Admisión: No arancelado. No requiere inscripción previa.
Modalidad: Híbrida, conferencias presenciales y virturales.
Se otorgan certificados de asistencia. 

Comité organizador

Ing. Qco. Dr. Sergio R. Vaudagna. Director del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) y del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS, UEDD-CONICET), en el marco del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Lic. Mariana Sánchez. Jefa de Desarrollo de Nuevos Productos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Mgt. Marcela Leal. Investigadora en Red IESVIDAS (Investigación en Estilos de Vida Saludable), la cual engloba investigadores de México, Colombia y Argentina. Consultora experta en sustentabilidad y desperdicio de alimentos.

Ing. Roxana Saravia. Gerente de Innovación y Desarrollo y coordinadora regional de Trazabilidad LATAM en GS1 Argentina.

Ejes temáticos

La III JORNADA DE ALIMENTOS pone su foco en el modelo de producción sostenible, el cual minimiza el uso de los recursos naturales y la formación de residuos y emisiones contaminantes. En esa línea, tendrá una consideración especial al último eslabón de la cadena: el consumidor.

EJE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE. “Cómo avanzar hacia una producción más sostenible”:

  • “El rol de la industria de alimentos hacia el desarrollo sostenible”. Juliana Cortez Danese, jefa de los departamentos de Asuntos Institucionales y Política Ambiental. COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios).
  • Fermentación y revalorización para el desarrollo de proteínas alternativas”. Martín Rodríguez Álvarez, cofundador de la empresa ODS Protein (España).
  • Desafíos en la irradiación de alimentos”.  Dra. Elsa Escobar, IONICS.
  •  ¿Después de la producción qué? Estrategias tecnológicas para el tratamiento de efluentes y aprovechamiento de residuos y descartes de la industria alimenticia”. Marcia Débora De Monte, Grupo Teva (Argentina).

EJE PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR. “Conociendo al nuevo consumidor”:

  • Influencia del cambio climático en la salud y la nutrición”. Marcela Leal, Red IESVIDAS, Investigación en Estilos de Vida Saludable (México/Colombia/Argentina).
  • Consumer Science. “Nuevas técnicas para evaluar las preferencias de los consumidores”. Mara Galmarini, Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UCA, Pontificia Universidad Católica Argentina; CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  • “Estudios de consumidores para evaluar la percepción de productos sostenibles plant based”. Alejandra Picallo, Calidad de Productos Pecuarios y Estudios del Consumidor - Análisis Sensorial. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, UBA. 
Descargá el programa completo

Acreditate a Tecno Fidta y participá de la jornada

Acreditaciones

Contacto

Margarita Perkins

Coordinadora de Congresos

Margarita Perkins

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia de navegación posible. Al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro uso de cookies. Leer nuestra política de privacidad.